El Festival del Cine Venezolano
organizado por la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura
(FUNDEARC), Telefónica | Movistar y Circuito Gran Cine, vuelve principalmente
en línea desde la plataforma de transmisión Cinemestizo del 19 al 25 de julio, con
proyecciones disponibles de aforo limitado en la Fundación Trasnocho Cultural y
un auditorio del Centro Cultural Tulio Febres Cordero en Mérida.
En sus 11 largometrajes
y 29 cortometrajes la competencia oficial estará disponible en línea al hacer
su registro en la plataforma sólo dentro de Venezuela sin costo alguno, este
genera unos cupones con los cuales pueden entrar a las películas con un límite
de visualizaciones por película y los cortometrajes se proyectan agrupados en bloques
explica Gómez Franco, “para no perderse nada la gente debe estar pendiente de
la programación por instagram @fest.cinevenezolano, twitter @fest.cinevzlano y la página web”.
El primer espacio de
formación es el programa continúo Pensamiento Visual para recuperar el
patrimonio fílmico y promover la cultura cinematográfica, para participar en
este modulo dedicado a la producción ejecutiva y los siguientes sólo deben
solicitar la inscripción por la página web.
También por la
herramienta para videoconferencias zoom tienen lugar los foros formativos del
20 al 22 de julio, donde participan los directores de largometrajes, luego los
cineastas de documental, dirección de actores, y los cortometrajistas.
Actividades que además de transmitirse en vivo quedan colgadas en el canal
youtube “Festival del Cine Venezolano Fundearc”.
En paralelo por este
mismo canal se exhiben las muestras de la Escuela de Cine y Televisión
(ESCINETV), Universidad de Los Andes (ULA), Escuela de Medios y Producción
Audiovisual de Ávila Tv, Escuela de Cine Arte y Proyectos, Universidad del
Zulia (LUZ), Universidad Audiovisual de Venezuela y la Escuela Nacional de Cine
(ENC), además de los cortos más destacados del concurso Maratón Cine Átomo
reunidos en esta edición.
Asegura Gómez Franco
que es el primero en Venezuela en asumir las proyecciones semipresenciales,
modalidad que tiene limitaciones de ingreso pues sólo permite un 30% de la sala
de cine por medidas de bioseguridad y de taquilla porque se trata de películas
que no han podido estrenar como sus realizadores desean hacer próximamente.
En las salas del Trasnocho
Cultural el 19 y 20 de julio las ganadoras en ficción del FCV 2020: “Un
destello interior” de Luis y Andrés Rodríguez e “Infección” de Flavio Pedota,
luego el 24 y 25 de julio los ganadores de este año a ser anunciados en el acto
virtual de cierre y premiación preparado para ese último día, y varias
presentaciones especiales en diferentes sitios de la ciudad de Mérida.
Cortesía: Jhonny Márquez - Festival de Cine Venezolano
Comentarios
Publicar un comentario