El documental “El Despertar más allá de la vida y la muerte” dirigido por el colombiano Arnulfo González, recibió dos premios en el Festival de Cine Latinoamericano y Nativo Americano LANAFF de Estados Unidos: Premio al Impacto Social, Político y Cultural Latino y Premio al Mejor Viaje Espiritual.
La película documenta el despertar de cinco personas que después de pasar por sucesos tan contundentes como tristes en su vida, inician un punto de inflexión en su convicción espiritual y, sobre todo, en su estilo de vida. Solo entonces se darán cuenta de que la vida cotidiana les ha absorbido por completo su esencia interior.
Los caminos a seguir son diferentes -ya sea hipnosis, meditación, métodos de curación alternativos o una religión- pero todos se cruzan en la amistad y el acompañamiento de Arnulfo, un sacerdote de la santería, que gracias a un monje budista se convierte en seguidor de esta filosofía. Cinco personas de seis culturas y credos diferentes buscan el camino hacia el bienestar espiritual. Durante más de nueve años estas personas relatan sus vidas, luchas existencialistas y acercamiento a la religión, la filosofía o un estilo de vida diferente. Arnulfo es su amigo común entre ellos y al mismo tiempo guía espiritual, que los acompaña durante algunos años y registra su evolución espiritual con imágenes de su vida diaria, incluyendo trágicos episodios íntimos como la muerte y el entierro de un familiar.
A diferencia de las entrevistas realizadas en varias ciudades europeas, principalmente en Suiza, la segunda parte del documental está filmada en un monasterio budista en Anuradhapura, Sri Lanka. En esta parte, la música tradicional, los paisajes y la visión de la vida de los monjes son cruciales. Rituales, meditaciones, naturaleza e intercambio cultural enriquecen la historia de la búsqueda de la felicidad que lleva a este grupo de personas a las raíces del budismo.
Comentarios
Publicar un comentario