CARIBIAN DRIM
En las carteleras venezolanas se estrena el 12 de octubre Caribian Drim (una alusión de palabras al American Dream), peculiar película que narra las vivencias de Nacho, un español que después de vivir 15 años de manera ilegal en Venezuela, decide invitar a su amigo de infancia, Nacho, para que pase una temporada en el Caribe. El español acepta la invitación y decide viajar a Venezuela, como cualquier turista, con grandes expectativas de disfrutar este lindo país, con las mujeres más hermosas, las mejores playas y la calidez humana que tanto caracteriza a su población. Sin embargo, Nacho desconoce la situación económica, política y social que atraviesa el país, por lo que sufre las consecuencias de la idiosincracia y costumbres de un pueblo que lucha por salir adelante en cada situación del día a día.
Este largometraje es una comedia de humor negro, con toques de política, en vista de que refleja la cruda realidad que viven muchas personas hoy en día. A su vez, puede considerarse una crítica social, no sólo para el sistema venezolano, sino para las élites que controlan a la sociedad; a través de un mensaje de reflexión global. No obstante, Caribian Drim es una película que también muestra lo hermoso y positivo que tiene Venezuela a pesar de todas las dificultades por las que pueda estar pasando.


Posiblemente, si jugamos a ser críticos cinematográficos y nos volvemos exigentes, los aspectos técnicos de la película pueden ser los más cuestionados. Más allá de las buenas intensiones de dirección, con mucho respeto opino que le faltó sobresalir audiovisualmente; por pequeños detalles a mejorar con el sonido y la calidad fotográfica en alguna que otra toma. Sin embargo, reconozco y valoro el talento de cada una de las personas implicadas en este film; en el cual se ven planos magníficos, un gran trabajo de drones y buena música. Es importante acotar, que lo importante de esta película se centra en el mensaje por encima de la forma de expresión.
Como aspecto particular; a diferencia de la mayoría de largometrajes; considero que la banda sonora; sin restarle mérito a nadie; sobresale y se lleva el protagonismo de la película. Sencillamente fenómenal, transmitiendo ese toque caribeño y lleno de entusiamo, propio del paraíso tropical. Mis felicitaciones a Aquiles Rengifo, Mario Pérez, grupo Los Pecaya, Dame Pa' Matala y a todos los que aportaron su talento al soundtrack.
Definitivamente, si eres venezolano debes ver Caribian Drim, seguramente te guste, tal vez no tanto, pero te va a hacer reír a través de las vivencias que ya conoces y eso siempre es positivo para darse cuenta de muchas cosas que has ignorado involutariamente por la costumbre. Yo creo que esta película es para ti si eres venezolano. Y si eres de afuera... también la vas a disfrutar.
Comentarios
Publicar un comentario