LUCHANDO CON MI FAMILIA
“This is my house!” - Paige
Más que una frase, es el emblema de
Paige, la exluchadora de WWE proveniente del Reino Unido y cuya vida se ve reflejada
en la gran pantalla gracias a uno de sus ídolos, Dwayne “The Rock” Johnson.
“Luchando con mi familia” llega a los cines con el objetivo de
mostrar un deporte poco convencional en los jóvenes y adultos, desde la
perspectiva de una mujer.
La trama
El filme, grabado entre 2016 y 2017, en
varias locaciones de Inglaterra y los Estados Unidos, y en plena gira de la
empresa (grabaciones de los shows semanales Monday Night Raw, Smackdown
Live y NXT, además del Performance
Center en Florida), muestra la vida de Saraya-Jade Bevis, entre 2008 y
2014, cuando inicia su carrera como luchadora profesional en la World
Association of Wrestling (WAW), una empresa independiente organizada
por sus padres, la también luchadora de la empresa, Julia “Saraya Knight” y
Patrick Bevis.
Es llamada para formar parte de la etapa de desarrollo
de la World Wrestling Entertainment (WWE), donde adquiere el nombre
de Paige, el 7 de abril de
2014, cuando en el Raw Post WrestleMania XXX debuta en el Main Roster, retando a AJ Lee por el
entonces Campeonato de Divas (el equivalente al actual campeonato femenino de
la marca) y venciéndola, para así convertirse en la campeona femenina más joven
en obtenerlo (solo 21 años, 7 meses y 21 días).

El filme no llega a seguir toda la línea
biográfica de Paige, como por ejemplo la etapa en NXT (2012-2014), cuando fue
la primera ganadora del campeonato femenino de la marca y tuvo un reinado de
308 días, sino que pasa todo el tiempo entrenando en el Performance Center. Gracias al merito que presentó en la
preparación la asignan al roster pero logra presentar un lado intimo al
intenso proceso de preparación de cada superestrella para llegar a la fama,
entre ellos las largas sesiones de Crossfit y los ensayos de cada combate y del
manejo del mic (término usado para
referirse a los segmentos previos a los combates).
La trama se presenta con un toque
cómico, pero en algunos momentos apela a la emocional, ya que permite
conocer el sacrificio que debe hacer cada persona para cumplir un contrato y
“mantener a la familia”, como apartarse cientos de kilómetros e incluso
perderse momentos importantes de la vida de cada persona.
En resumen
Para los fanáticos de la
WWE, será una manera de mostrar la pasión que ellos sienten a los que no la
siguen y llegan a creer que “es falsa”. Para los cinéfilos es otra historia de
la vida real que llega a la gran pantalla y que permite mostrar la superación y
el honor y orgullo que la familia tiene hacia alguien que hace realidad su
sueño, así sea el más raro.
Buen artículo Jair! Gracias por compartirlo!
ResponderEliminar