GUASÓN
“Sonríe y pon feliz tu cara”
DC
Comics buscaba un filme para
superar lo hecho por Marvel Studios
con Avengers: Endgame, pero no podía ir por el mismo camino de generar una
historia para simplemente generar taquilla y alcanzar el record del filme con
mayor recaudación. Tenía que ir por el camino menos difícil: aspirar a la
Temporada de Premios 2020 con una propuesta impactante y que provocaba un
interés en el público y en los críticos.
Ahí surge el Guasón, buscando ese exitazo que le diera a la marca el cupo en los
4 premios más importantes. Y lo termina logrando. De manera magistral. Algo
único, que sorprende a todos.
Cuando asistí a la Premier Nacional de
la película, me llamó la atención que la hicieran en un complejo apto a los
filmes denominados “de culto”, en comparación a los tradicionales estrenos de
la marca de comics, que son en complejos grandes, con bombos y platillos, con
mucha presencia de público invitado, e incluso con la posibilidad de ver el
filme en los diferentes formatos: 3D, 4DX, IMAX, Sonido Sorround, Macro XE...
Nada de eso. Una proyección… no tan austera, pero si con intensidad. Como si
nos dijeran desde Warner Bros., “aquí venimos a hacer cine clásico al estilo
actual y apto para el público actual”.
Una película independiente con aires de grandeza
Confieso que dominio del inglés, tengo
básico a regular. Pero valió la pena ver la película en el idioma original
(aunque con los subtítulos) por la risa del rol protagónico de Joaquín Phoenix
en el filme. No es una simple carcajada tras un chiste bueno y malo. Es una
carcajada asombrosa. Algo que llamó la atención y mucho. Phoenix trabajó y
mucho en esa risa, y lo logró a cabalidad que provoca quitarse el sombrero.

Hacer del Guasón no es jugar carrito. Es
un rol clave. Interpretarlo es algo complejo. Algo que Jared Leto no pudo
lograr, creyendo que ponerle tatuajes para su rol en el “Escuadrón Suicida” le
daría prestigio, pero esto es otro nivel.
Muchos habrán interpretado,
incluyéndome, que el filme al ser oscuro, no calaría en interés, pero fue todo
lo contrario. Este lado oscuro si convenció. Captó a todos. Logró lo que Batman
no pudo, y eso que es considerado el “caballero de la noche”, atraer al fan de
DC e incluso al Marvelita interesado en conocer su historia.
¿Qué lección aprendimos aquí? Que el
cine puede dar sorpresas a toda hora. Expectativas bajas superadas al 1000%.
Bocas calladas con obras de arte dignas de museo, y risas que valen oro.
Probabilidades de ganar el Óscar.
Tiene asegurada la categoría de "Mejor
Actor" con Joaquín Phoenix. De igual forma, tiene altas probabilidades de ganar como "Mejor Banda Sonora", salvo alguna sorpresa.
"Mejor Dirección" y "Mejor Película", lo
dudo. Pelea fuerte, pero recibe golpes duros. Será un final por puntos, que se
decidirá voto a voto.
Redactado por: Jair Pineda
Comentarios
Publicar un comentario