BIRDS OF PREY (Y LA FANTABULOSA ENMANCIPACIÓN DE HARLEY QUINN)
"Ridícula, fantástica y fabulosa"
Tras los sucesos acontecidos en Suicide Squad, Harley Quinn rompe su relación amorosa con el Guasón y emprende una vida en las calles como mujer independiente. Ahora, sin su amado "Pudín", Harley debe confrontar y defenderse de todos aquellos a quienes maltrató mientras se sentía protegida a las espaldas del villano más malvado de Ciudad Gótica. Evadir deudas, patear traseros e intentar comerse la hamburguesa mas sexy y provocativa del cine será la meta.
No soy el más indicado para comentar acerca de las películas de superhéroes ya que no tengo cultura de cómics, por lo tanto, mis opiniones de este tipo de producciones son orientadas, en la mayoría de los casos, en base al nivel cinematográfico. Eso no me quita el derecho de expresar lo mucho que disfruté está divertida y alocada película cargada de adrenalina y momentos amenos que justificarán la inversión de una entrada a la función del circo.
La historia de Harley Quinn
¡La única e inigualable Harley Quinn!... Diría el Guasón. De eso se trata la historia de "Aves de Presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)", cuyo título fue cambiado en Estados Unidos a "Harley Quinn: Birds of Prey", debido a la baja recepción taquillera en su primer fin de semana. Pese a todo lo que nos trató de vender el título original, Harley Quinn es el personaje principal, por lo que las auténticas "Aves de Presa" son simples personajes de apoyo para la trama.
En ese sentido, la propia Harley nos relata (en voz en off) el difícil proceso emocional y las consecuencias que acarreó luego de su separación con el rey de la mafia Gótica ¡Te imaginarás la descabellada, divertida y conveniencia narrativa de esta alocada historia!
Este el tipo de película orientada al entretenimiento comercial, sin contenidos profundos o argumentos temáticos delicados, sin embargo, la trama es claramente feminista, con algunos discursos marcados y hechos a la medida de un personaje que se presta para esta temática ¿Por qué? Harley Quinn estuvo toda su vida bajo las sombras de un payaso que la utilizó como arlequín, es juzgada por su sexualidad y abusan de ella por su sensualidad.
Es importante recalcar que el pasado de Harley Quinn se trata con pinzas en esta película, a diferencia de "Joker", la cual tuvo un desarrollo de guion tan completo que exploró en profundidad el pasado de su novio, valiéndole varias nominaciones a los Oscars.
Ahora bien, esta sensación feminista que aparenta la cinta se debe en gran parte a los personajes masculinos, que por sus actitudes, ineptitudes y decisiones tomadas, son rechazados por el público, victimizando y exaltando a los personajes femeninos. Por tales motivos, el film también aborda temas como la traición, el machismo, los prejuicios y otros elementos relacionados a esta problemática.
Por otra parte, resulta ser una película predecible, salvo algunos plot twist que refuerzan el argumento feminista de la cinta.
En relación al contexto de la película, a pesar de pertenecer al universo expandido de DC, se percibe como una historia independiente, alejada de cualquier otro título, apenas haciendo mención al Guasón de "Escuadrón Suicida".
Atmósfera de Birds of Prey
Esta película contiene mucho girl power contenido en asombrosas secuencias ultraviolentas con tonalidad para adultos, como el título del tema musical del popular grupo argentino "Los violadores".
La palestra de colores, el maquillaje y vestuario de personajes se complementan a través del soundtrack y una fotografía con planos enteros y generales que resaltan los enfrentamientos cuerpo a cuerpo (DC está aprendiendo). No sería de extrañar que algunos de estos elementos artísticos resuenen en la próxima temporada de premios; recordemos que "Suicide Squad" se ganó un Óscar en la categoría de "Maquillaje y Peinado".
En ese mismo orden de ideas, debo resaltar que "Aves de presa" contiene coreografías de diferentes estilos y modalidades incluidas en algunas secuencias ¡Absolutamente todas fueron ejecutadas magistralmente! Como dato de interés público, debemos saber que el director de John Wick, Chad Stahelski, supervisó algunas de las secuencias de acción extravagante.
También estuvo muy interesante el tributo a la clásica escena del baile de "Las mujeres las prefieren rubias", esta vez, añadiéndole el toque diferencial adaptado a la personalidad de Harley. No preciso la información, pero sería interesante conocer si el personaje de Harley Quinn fue inspirado o tomó referencias de Marilyn Monroe, basándose en su rol dentro de la sociedad, el contexto y los prejuicios que existían en la época de la leyenda cinematográfica.
Un grupo de chicas badass
Como pocas veces se había visto antes (a excepción de la forzada escena de End Game), en diferentes momentos de la trama apreciaremos a un grupo de chicas badass enfrentándose "de tú a tú" a despiadados mercenarios. Lo llamativo del caso es que la directora Cathy Yan no "protege" a las chicas y permite que reciban sus golpes, aunque para ser una película de clasificación "R" (para adultos), pudo ser mucho más explicita y ahorrarse la censura.
Harley Quinn es sin duda alguna uno de los mejores personajes que conforman la exitosa carrera de la talentosa Margot Robbie. Su destreza física, la sensualidad y el carisma generan empatía con el público nuevamente, no obstante, comparto el comentario de muchos colegas, los cuales afirman que su personaje brilla más cuando comparte pantalla que en solitario.

En mi humilde opinión, el personaje que más me llamó la atención del grupo (a parte de la inigualable Harley Quinn) fue "La cazadora", a quien me hubiese encantado ver más tiempo en pantalla con sus convicciones, contundencia emocional y los momentos jocosos que le aportó a la cinta. Además, es muy habilidosa y con intensiones de hacer justicia por los más vulnerables. Así pues, también destaco la interpretación de la joven actriz Ella Jay Basco, en el papel de Cassandra, quien a pesar de no haber aprovechado al máximo la importancia de su personaje, tiene un momento donde saca su potencial a relucir.
El villano de la cinta es Black Mask, interpretado por Ewan McGregor, quien realiza una interpretación fenomenal e intimidante, sin embargo, como todos los personajes de esta cinta, también carece de un buen desarrollo, por lo que sus motivaciones parecen simples caprichos consecuentes de sus constantes ataques de ira.
En resumen
Una película indicada para vacilar junto a tus amigos en pantalla grande, bien sea, por las secuencias de acción, la estética en general o sencillamente para ver una vez más a Margott Robbie interpretando este carismático y divertido personaje.
"Aves de presa" es la película de superheroes más rídicula y fantabulosa que se haya hecho hasta el momento ¡DC ha dado el primer paso en llevar un escuadrón femenino al cine!
Comentarios
Publicar un comentario