En la reveladora historia detrás del ascenso del rey Mufasa nos reencontraremos con personajes muy queridos de la saga de El Rey León, y a su vez descubriremos habitantes del reino hasta ahora desconocidos
El próximo 19 de diciembre llega a los cines de Venezuela una nueva historia surgida de uno de los destinos más emblemáticos de la cinematografía Disney: las míticas Tierras del Orgullo. Hasta allá viajarán nuevamente las audiencias para disfrutar de Mufasa: El Rey León, la nueva película animada que traza los orígenes y el crecimiento del legendario padre de Simba para revelar el pasado y la verdadera sustancia de un icónico personaje amado por generaciones.
En el filme
Rafiki narra mediante flashbacks la aventura que lleva a Mufasa a forjar
un poderoso vínculo fraternal con Taka, posteriormente conocido como Scar.
Juntos se embarcan en un viaje memorable que presenta carismáticos habitantes
de las Tierras del Orgullo desconocidos hasta ahora, y reconecta a los fanáticos
con queridos personajes de la saga de El Rey León. “Una de las cosas
realmente interesantes de hacer esta película fue poder explorar los orígenes
de todos los personajes, desde Mufasa y Zazú hasta Sarabi y Rafiki”, señala
Barry Jenkins, director de la cinta.
Introducido
en la película animada de 1994 El Rey León como el padre de Simba, Mufasa:
El Rey León nos muestra al futuro rey de cachorro. En la película el joven
protagonista sufre una tragedia que lo aleja de su familia y de su entorno. En ese
momento su camino se cruza con el de otro cachorro de león con quien entabla un
vínculo fraternal único. Obligado por nuevas circunstancias a alejarse de su
segundo hogar, inicia el recorrido que cambiará su vida y lo convertirá en
leyenda. La voz original en inglés de Mufasa en la adultez es interpretada por
el actor Aaron Pierre, luego de que el legendario y fallecido actor James
Earl Jones hiciera lo propio en el filme de 1994 y en la versión de 2019.
Taka
es un león que pertenece a un estimado linaje real. Es un cachorro generoso
y solidario que encuentra en Mufasa el hermano que nunca tuvo. Cuando una banda
de poderosos leones amenaza la familia de Taka, ambos unen fuerzas para
defenderla. En el camino, las audiencias irán descubriendo la historia
compartida de estos futuros reyes que dio forma los acontecimientos ya
conocidos de la saga. “Taka es un personaje especial porque le prometieron
un reino como derecho de nacimiento y toda su vida se define por eso. Él
realmente cree que la adquisición de esa tierra y el título de príncipe de la
tribu se correlaciona con sus méritos y su identidad”, observa el actor Kelvin
Harrison Jr., quien interpreta la voz original en inglés de Taka en su
adultez.
El sabio chamán Rafiki es quien narra la nueva historia de origen de Mufasa. En la cinta la destinataria del relato es Kiara, hija de Simba y Nala y única nieta del rey. Con su risa inconfundible, desconcertante y contagiosa, este carismático babuino sella desde el comienzo un vínculo especial con Mufasa que durará toda la vida. Rafiki cobra vida con la voz original en inglés de John Kani.
La
dupla favorita de la saga de El Rey León está de regreso. Timón, un
suricato muy ocurrente, y Pumba, un desopilante jabalí, son los amigos y
confidentes de Simba. Con el tiempo esta dupla emblemática también forja una
amistad con Kiara. Al igual que la joven leona, Timón y Pumba quedan cautivados
por la historia que les cuenta Rafiki, pero eso no significa que no interrumpan
cada vez que pueden para dotarla de un poco de humor y payasadas. Al igual que
en la película de 2019, Billy Eichner y Seth Rogen hacen las
voces en inglés de Timón y Pumba, respectivamente.
Inteligente, considerada y curiosa, la joven Kiara integra la familia real de las Tierras del Orgullo junto a sus padres Simba y Nala. Cuando Nala desaparece y Simba sale a buscarla, Kiara queda al cuidado de Rafiki, Timón y Pumba. La voz original en inglés de Kiara es interpretada por Blue Ivy Carter, al tiempo que las voces originales en inglés de Simba y Nala son interpretadas por Donald Glover y Beyoncé Knowles-Carter, respectivamente.
Zazú es un pájaro
piquirrojo que con el tiempo se convertirá en el “ala derecha” de Mufasa. En la
nueva película Zazú integra la guardia real de otro rey, al tiempo que fue
responsable del cuidado de Sarabi -reina consorte junto a Mufasa y madre de
Simba- cuando era cachorra. El actor Preston Nyman hace la voz en inglés
de Zazú.
Valiente, inteligente y segura de sí misma, Sarabi tiene todo lo que se necesita para convertirse en reina el día de mañana. De cachorra, sin embargo, sufre la pérdida de su manada en manos de un grupo de leones vagabundos, un acontecimiento que la lleva a comprender la importancia de la unión de fuerzas ante la adversidad. La actriz Tiffany Boone hace la voz en inglés de Sarabi.
Es un león despiadado y perverso que lidera una manada empeñada en ayudarlo a alcanzar un trono a cualquier costo. Kiros y sus seguidores dejan angustia y dolor con cada paso que dan. El actor danés Mads Mikkelsen hace a voz en inglés del cruel león.
Mufasa:
El Rey León estrena en cines
de Venezuela el 19 de diciembre.
Sinopsis oficial
Explorando el
improbable ascenso del amado rey de las Tierras del Orgullo, Mufasa: El
Rey León cuenta con Rafiki como el encargado de transmitir la leyenda
de Mufasa a la joven cachorra de león Kiara, hija de Simba y Nala, con Timón y
Pumba aportando sus característicos trucos. Narrada con flashbacks, la
historia presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que
conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este
encuentro fortuito pone en marcha el largo viaje de un extraordinario grupo de
excluidos en busca de su destino: sus lazos se pondrán a prueba mientras
trabajan juntos para eludir a un enemigo amenazante y mortal.
Fuente oficial: Cinecolor Venezuela
Comentarios
Publicar un comentario