El fuego que apagó la llama Olímpica

 

"Historia, deporte y periodismo"

Los Juegos Olímpicos de Múnich 1972; los cuales serían anunciados como "las Olimpiadas serenas y de la alegría" en un intento de reivindicar el sentimiento histórico alemán de culpa con la sociedad; quedaron marcados por un terrible acontecimiento terrorista causado por el grupo palestino "Septiembre Negro" que impactó la vida de muchas personas: 17 fallecidos, entre ellos, 11 atletas israelíes, un policía alemán y cinco miembros del comando palestino.

El director suizo Tim Fehlbaum recrea un thriller periodístico a partir de esa historia, representada desde la perspectiva de un equipo de transmisión televisiva y protagonizada por los intérpretes Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben ChaplinLeonie Benesch, entre otros. Una experiencia frenética e inmersiva que involucra al espectador en el núcleo de la cobertura principal televisiva del acontecimiento deportivo más grande del mundo.

Contexto histórico

Imagina que la unidad deportiva de una importante cadena de televisión internacional (ABC) cambia drásticamente su enfoque para notificar las novedades y transmitir en vivo y directo un acto terrorista, "robando la exclusiva" al equipo informativo de "Noticias" del canal... ¡Eso fue exactamente lo que sucedió el 5 de septiembre del año 1972 en Múnich!

En aquella madrugada; a los 11 días de haber comenzado la XX edición de los Juegos Olímpicos (los primeros en ser transmitidos mundialmente vía satélite); se escucharon disparos en la Villa Olímpica, específicamente, en la concentración de la delegación masculina israelí. Ante las ligeras medidas de seguridad tomadas por las autoridades alemanas (precisamente para no infundir "miedo" en los ciudadanos como en el pasado), los terroristas lograron ingresar vestidos como atletas... Para más detalles acerca de la tensa situación ¡Anda a ver la película!

Lo cierto es que ante tal novedad, el legendario ejecutivo de televisión Rooner Arledge (Sarsgaard) se armó de valor y no dudó en adaptar rápidamente la tradicional cobertura deportiva del evento a la transmisión en vivo del acto terrorista, enfrentando la presión del canal y de todos los involucrados que conformaban la parrilla de programación de una cadena de televisión tan grande y poderosa como ABC. Para lograr su cometido, Arledge tuvo que incitar a su equipo de transmisión liderado por el joven y ambicioso productor Geoff (John Magaro), la traductora alemana Marianne (Benesch) y su mentor Marvin Bader (Chaplin).

El interés en "apropiarse" de esta noticia fue un momento decisivo que significó un punto de inflexión en las coberturas mediáticas, pues, fue la primera vez en la historia que se transmitió en tiempo real por televisión un acto terrorista, alcanzando un rating mundial de aproximadamente mil millones de espectadores ¿Lo más "loco" del caso? ¡El equipo de transmisiones deportivas fue quien logró tal hazaña!

Los Juegos quedaron suspendidos a partir de la tarde y durante el día siguiente, cuando se rindió tributo a la víctimas, sin embargo, a pesar de la devastadora consecuencia, fueron reanudados el 7 de septiembre.

Narrativa del discurso

La propuesta del director para relatar Septiembre 5 fluye al compás de una película de acción, sin mostrarnos la acción, es decir, esta película no presenta escenas cargadas de adrenalina visual, pero está conformada por diálogos frenéticos, discusiones electrizantes y un conflicto muy delicado y difícil de abordar.

La escenografía en interiores, los planos cerrados, las intensas interpretaciones, un guion lineal y el montaje sostenido en la estructura básica del típico "ladrón que roba, huye y lo atrapan" logran una conexión de principio a fin y de fácil entendimiento para todos aquellos espectadores que comprendan el contexto de la situación.

Es importante aclarar que esta película no es acerca de los Juegos Olímpicos de 1972 ni tampoco de los rehenes sino que narra la historia desde la perspectiva de un equipo técnico de transmisión televisiva, siendo un reconocimiento al gremio audiovisual del periodismo.

Presencia en el Óscar

Nominada a la 97° edición de los Premios de la Academia en la categoría de "Mejor Guion Original", a cargo de Tim Fehlbaum, Alex David y Moritz Binder, la película destaca por resumir 24 horas de la vida real en hora y media de largometraje, sin perder la tensión del suceso.

Al ser una película basada en hechos reales, el desenlace de la historia no es ninguna sorpresa y aun así el guion de Septiembre 5 logra cautivar la atención de la audiencia hasta el final, siendo un merito a los departamentos de guion y postproducción, respectivamente.

En un mundo cada vez más conflictivo, donde la política está siendo determinante en la industria del arte, los deportes y el espectáculo; y los medios de comunicación siguen jugando un papel fundamental, ahora desde avanzados formatos de transmisión, este largometraje pretende recordar los inicios de la televisión satelital, sembrando conciencia universal en el espectador a partir de un lamentable y conmovedor recuerdo manchado por la sangre de un grupo de personas inocentes que soñaban con llevar alegría y honrar a su país mediante el brillo dorado de una medalla olímpica.

En resumen

Septiembre 5 es un reconocimiento al gremio audiovisual del periodismo, contextualizado en una histórica edición de los Juegos Olímpicos.

Ampliamente recomendada para todos aquellos productores audiovisuales de televisión y representantes de los medios de comunicación que deseen reconectar con esa adrenalina que produce la transmisión de un evento en vivo, así como también para reflexionar en torno al impacto mediático que significa el evento deportivo más grande del mundo, o simplemente para los cinéfilos que deseen conocer una historia bien contada a través del plano cinematográfico, en un estilo semejante a las películas Argo (2012), de Ben Affleck; o Spotlight (2012), de Tom McCarthy, ambas ganadoras del Óscar.

Una película que adentrará al espectador en las instalaciones que atestiguaron una importante transmisión internacional histórica gestionada y producida por uno de los canales de televisión más importantes del mundo.

Comentarios