VI edición Soto 2025, a celebrarse el 9 de septiembre.
El período para visualización, promoción y votación para las nominaciones de las películas iniciará en los próximos días
La Academia Venezolana de Cine, en su labor por enaltecer y visibilizar la excelencia cinematográfica, avanza en su proceso de cara a la VI edición de los Premios Soto. La producción general estará a cargo de Daniela Alvarado conjuntamente con la Junta Directiva de la Academia. La Ceremonia de Gala será el 9 de septiembre en las instalaciones del Centro Cultural Chacao.
A continuación, se anuncia la lista definitiva de las películas postuladas por sus productores a los Premios Soto 2025, las cuales entrarán en un proceso de visualización, promoción y votación por parte de los miembros de la Academia, para optar por nominaciones:
Largometrajes Ficción:
Los Herederos, de Pablo de La Barra.
La Maldición de Knoche, de Eduardo Rivas.
VULGAR, de Santiago Rivero.
Un Mar de Libertad, de Carmen Monteverde.
El Salto de los Ángeles, de José Miguel Zamora.
Visceral, de César Manzano.
Tango Bar, de Gibelys Coronado.
Alí Primera, de Daniel Yegres.
Mi Novia Otaku, de Edio Raven.
Largometrajes Documental:
Gracias y hasta siempre ¡Gardel está vivo!, de Álvaro Álvarez de Lugo.
Niños de las Brisas, de Marianela Maldonado.
Cortometrajes Ficción:
Todo por ella, de Gerardo Gouverneur.
Lecciones de inglés, de John Petrizzelli.
Pasta Negra, de Jorge Thielen Armand.
La culpa, de Carlos Daniel Malavé.
Maribel, de Alejandro Rangel Quintero.
Knoche y los Secretos de Buena Vista, de Djamil Jassir.
Dionea, de Daniel Baloa.
Salvador, me estás dejando, de Leandro “Lioh” Navarro.
Cortometrajes Documental:
La historia del fuego, de Leandro “Lioh” Navarro.
Inmarchitables, de David De Luca.
Chiche, de César Hernández.
La Diosa Quebrada, de Ximena Pereira.
Del mismo modo, este año la Academia integrará el Premio FIACINE a la “Mejor Película Iberoamericana”, reforzando los lazos cinematográficos de la región:
El eco, de Tatiana Huezo (México).
El bolero de Rubén, de Juan Carlos Mazo (Colombia).
El 47, de Marcel Barrena (España).
Chuzalongo, de Diego Ortuño (Ecuador).
Aún estoy aquí, de Walter Salles (Brasil).
El peor hombre de Londres, de Rodrigo Areias (Portugal).
Rita, de Jayro Bustamante (Guatemala).
Tumbadores, de María Isabel Burnes (Panamá).
El tiburón, de Félix German (República Dominicana).
La primera fase de votaciones para seleccionar las nominadas en cada categoría se realizará en Julio, las cuales serán anunciadas a finales de ese mes; y la segunda fase de la votaciones por parte de los académicos se extenderá hasta mediados de agosto.
Es oportuno destacar que la Academia Venezolana de Cine está implementando un nuevo sistema de votación a través de su plataforma oficial, donde los académicos deberán actualizar sus datos de membresía para recibir el link de las obras postuladas.
Este año los Premios Soto rendirán un merecido homenaje al maestro Alfredo Ánzola, quien será distinguido con el ¨Premio de Honor¨ de la Academia, en reconocimiento a su invaluable capacidad para conectarse con el corazón del público y su legado cinematográfico, que abarca desde la realización de documentales hasta largometrajes de ficción, la docencia, la activa participación gremial y la vanguardia audiovisual y empresarial del país.
Igualmente, se realizará un “Reconocimiento Honorífico” al gran artista Jacobo Borges por su importante influencia en el cine venezolano; con su extraordinaria experiencia: Imagen de Caracas en 1968; así como también se realizará un merecido homenaje a los recordados cineasta César Bolivar e Iván Feo, fallecidos en el año 2024, baluartes indiscutibles para la conformación y el desarrollo del cine, la televisión y el audiovisual venezolano de las últimas décadas.
Asimismo, se otorgará un importante reconocimiento a Pascal Schenk, por su constante apoyo a la formación, promoción y difusión de las artes cinematográficas de Venezuela y Francia.
Puede seguir las novedades de los Premios Soto de la Academia a través de su perfil oficial en Instagram y la web oficial:
Sitio web: https://academiavenezolanadecine.com
Comentarios
Publicar un comentario