Paramos de leyendas ganó el Gran Premio ELCO Maite Galán


La 13.ª Edición del Festival entre Largos y Cortos de Oriente (ELCO) culminó con una vibrante gala de premiación el pasado 15 de noviembre, celebrada en el Cine Ávila gracias a una alianza con Gran Cine. La gran ganadora de la noche fue la película documental "Páramos de Leyenda" de Atahualpa Lichy, que se alzó con el máximo galardón: el Gran Premio ELCO Maite Galán.

La obra de Lichy, que transporta al espectador a un entorno "lleno de fantasía, buena voluntad y trabajo arduo" en los páramos, también fue reconocida como el Mejor Largometraje Documental.

Reconocimiento a la Trayectoria y Nuevos Talentos

El evento reunió a un nutrido grupo de cineastas, técnicos, periodistas y amantes del séptimo arte, destacando la diversidad y calidad de la producción cinematográfica nacional.

  • "Alí Primera", dirigida por Daniel Yegres, fue una de las producciones más galardonadas, obteniendo múltiples estatuillas que incluyeron:

    • Mejor Dirección de Arte (Wladimir Rancho y Alfredo Tovar)

    • Mejor Dirección de Fotografía (Juan Carlos Yegres)

    • Mejor Actor (Eduardo González)

    • Mejor Sonido y Mejor Producción.

  • "Espina" de Daniel Poler brilló en las categorías internacionales, llevándose el premio a Mejor Largometraje Venezolano en el Extranjero y Mejor Dirección. También ganó Mejor Maquillaje (Marilyn González), y premios actorales para Aarón Díaz (Mejor Actor de Reparto) y Jhonatan Benaim (Mejor Actor, compartido con Eduardo González de Alí Primera).

  • Jackson Gutiérrez se llevó el premio a Mejor Guion por su película "2 Caras". El jurado elogió el film por regalar "una historia con un giro novedoso y esperanzador en un universo donde casi siempre triunfa la violencia".

Mención Especial a las Nuevas Generaciones

Uno de los momentos más emotivos fue la Mención Especial del Jurado y del Festival ELCO otorgada al joven director Ángel Suárez por su película "La Orilla". El reconocimiento destacó su admirable nivel artístico "pese a los escasos recursos", demostrando que "la constancia, la entrega y la voluntad profunda son los cimientos que permiten transformar un sueño en una obra cinematográfica". La Orilla también ganó el premio a Mejor Póster.

Otros Galardones Destacados

  • "Caimanes de la Galaxia" de Ignacio Márquez recibió una Mención Especial para su elenco y ganó Mejores Efectos Especiales (Tomás Varela), además del premio a Mejor Actriz de Reparto para Amaia Peña.

  • "La memoria es un caracol", sobre la vida de Luis Mariano Rivera, recibió una Mención Especial en Largometraje Documental.

  • "Los Capítulos Perdidos" de Lorena Alvarado ganó el premio a Mejor Largometraje Nuevo Realizador.

  • "Vulgar" fue reconocida con los premios a Mejor Edición y Vestuario.

  • Mariela Martínez se llevó el premio ELCO 2025 a Mejor Actriz por Rider.

Homenajes a Figuras Clave del Cine

La 13.ª edición rindió merecidos homenajes a dos figuras fundamentales del cine venezolano:

  1. María Cristina Capriles: Realizadora, productora y educadora, fundadora de ESCINETV, pionera en la formación cinematográfica en el país.

  2. Julio César Castro "Moñoño": Reconocido camarógrafo y director de fotografía, galardonado por su destacada trayectoria.

En el renglón de cortos, "Ticket Master" del equipo Capicúa ganó el Desafío ELCO, y "Gael y el Mar" de Endika López se llevó el premio a Mejor Cortometraje Universitario.

El Festival ELCO, en alianza con Gran Cine, reafirma su compromiso con la difusión y el reconocimiento del talento venezolano. Para conocer la lista completa de ganadores, se invita a consultar la cuenta de Instagram @festivaldecinelco.

Comentarios